jueves, 10 de mayo de 2018

LLANCRETO

  ÍNDICE: 
  1. ¿Qué es el Llancreto?
  2. Antecedentes Históricos
  3. Caracteristicas/Propiedades
  4. Beneficios
  5. Ficha Técnica
  6. Proceso de Elaboración
  7. Aplicaciones
  8. Referencias

1.-¿QUÉ ES EL LLANCRETO?

Se trata de un innovador material de construcción sostenible: El LLANCRETO es la mezcla de: “Llantas” (trituradas y aditivos) y “Concreto” (cemento, arena y grava).

2.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El Llancreto fue desarrollado en el Centro de Tecnología del Cemento y Concreto (CTCC), de CEMEX S.A.B. e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El proyecto supuso tres años de investigación y produjo una mezcla equiparable al concreto en costo y resistencia.

Según información del CTCC, el Llancreto evita las deformaciones de la superficie de rodamiento. Además de ofrecer mejores condiciones de frenado vehicular y con el propósito de contrarrestar el problema ambiental que generan los neumáticos después de ser usados y arrojados a los rellenos sanitarios.

3.-CARACTERISTICAS/PROPIEDADES

    • Concreto que incorpora hule granulado de llantas en cantidades y tamaños adecuados para aplicaciones específicas
    • El hule granulado se usa como agregado elástico que modifica la falla frágil del concreto resultante (llancreto) e incrementa su capacidad para absorber grandes cantidades de energía previas a la falla
    • Se produce un comportamiento dúctil en el llancreto y así acepta grandes deformaciones posteriores al primer agrietamiento y previas a la falla total del concreto
    • El contenido de llanta puede variar dependiendo del espesor y las características que se quieran para el pavimento, desde 0.75 a 1.5 de llanta por m2.
    • Tiene una vida útil de 20 años. 
    luce-llancreto_MILIMA20140404_0139_11  
    https://www.cemexmexico.com/documents/27057941/45587289/concreto-eco-llancreto.pdf/b154b971-756e-6117-6f2c-0091caad7483
    Resultado de imagen para llancreto 
    https://www.muchoneumatico.com/blog/noticias/carreteras-silenciosas-polvo-de-neumatico/
     

    4.-BENEFICIOS

    Las ventajas del empleo de este producto están principalmente ligadas al cuidado del medio ambiente y destacando:

    B1.-Reduce la quema de neumáticos, reduciendo emisiones de CO2 y otros gases contaminantes ; disminuyendo el impacto ambiental
    B2.-Reduce los focos de infección, debido al almacenamiento de llantas usadas  
    B3.-Permite utilizar la llanta para elaborar concreto, dando un beneficio a la comunidad B4.-Liberación de espacios destinados al depósito clandestino de este material.

     
    Resultado de imagen para deposito de llantas usadas 

    5.-FICHA TÉCNICA


    El proceso de reciclado se realiza a través de una serie de pasos u operaciones:
    1. En una primera táctica apartan los costados del neumático o área de rodamiento o piso.
    2. Posteriormente retiran la ceja de las piezas, cuyo material resulta complejo de realizarlo debido al metal que contiene dentro.
    3. En un siguiente paso, la materia prima o llanta en forma de rosca es transformada en una banda o tira larga que se incorpora a otra máquina de nombre “chipeadora vertical”( cuya función es hacer varias tiras delgadas)
    4. Para por ultimo triturarlas en pequeños cuadros o chips e incorporarlos directamente al cemento hidráulico.
    Las nuevas tecnologías implementadas permiten moler una llanta cada seis segundos, con una capacidad total de 10 toneladas al día de neumáticos.

    7.-APLICACIONES

    Tecnología aplicable a todo tipo de elementos, tales como:

    A1.-Vialidades y pavimentos en  general
    A2.-Canchas deportivas 
    A3.-Banquetas y andadores (canchas de tenis, básquetbol, ciclopistas, entre otras) 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario